La incapacidad laboral es una situación que ningún trabajador desea enfrentar, pero desafortunadamente, los accidentes y enfermedades pueden suceder en cualquier momento. Cuando esto ocurre, es crucial saber cómo proceder para garantizar tus derechos y asegurar tu bienestar físico y económico. En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la entidad encargada de emitir el certificado de incapacidad laboral.

Este certificado justifica tu ausencia laboral durante el tiempo necesario para tu recuperación y posterior reincorporación. A continuación, detallamos los pasos y requisitos para solicitar una incapacidad laboral ante el IMSS.
Tipos de Incapacidad Laboral
El IMSS clasifica la incapacidad laboral en tres tipos principales: Incapacidad por Riesgos de Trabajo, Incapacidad por Enfermedad General y Incapacidad por Maternidad. Cada tipo requiere un proceso distinto que debe seguirse al pie de la letra.
Incapacidad por Riesgos de Trabajo
La Incapacidad por Riesgos de Trabajo cubre accidentes o enfermedades que suceden en el entorno laboral o durante el trayecto al trabajo. Estos son los pasos que debes seguir:
- Dirígete a la clínica familiar del IMSS para recibir atención médica inmediata.
- El médico te proporcionará los formatos ST-7 (Aviso de atención médica y calificación de probable accidente de trabajo) o ST-9 (Aviso de atención médica y calificación de probable enfermedad de trabajo).
- Entrega estos formatos a tu empresa lo más pronto posible, preferiblemente en las primeras 24 horas tras el accidente.
- Una vez que estés listo para regresar al trabajo, el médico te emitirá el formato ST-2, confirmando que estás rehabilitado.
Es vital notificar a tu empresa inmediatamente después del incidente para formalizar el trámite y evitar posibles complicaciones legales.
Incapacidad por Enfermedad General
La Incapacidad por Enfermedad General aplica cuando padeces una enfermedad o sufres un accidente fuera del ámbito laboral. Para solicitar esta incapacidad, los requisitos son:
- Visitar a tu médico para una evaluación y recibir la incapacidad correspondiente.
- Tener al menos 4 semanas de cotización previas al inicio de la enfermedad. Los trabajadores eventuales deben contar con 6 semanas de cotización en los últimos 4 meses.
Es importante destacar que este tipo de incapacidad cubre solo el 60% del salario registrado ante el IMSS, a partir del cuarto día de la incapacidad.
En caso de enfermedades específicas como el COVID-19, el IMSS ha implementado un sistema de trámite en línea para agilizar el proceso. Puedes realizarlo a través de IMSS Digital.
Incapacidad por Maternidad
La Incapacidad por Maternidad está diseñada para proteger a las mujeres durante el periodo prenatal y postnatal. A partir de la semana 34 de embarazo, puedes solicitar esta incapacidad. Aquí tienes los pasos y requisitos:
- Estar afiliada al IMSS y contar con tu Tarjeta de Citas.
- Tener mínimo 30 semanas cotizadas durante los últimos 12 meses previos al inicio de la etapa prenatal.
- El IMSS debe certificar tu estado de embarazo y la fecha probable de parto, para lo cual debes asistir al menos a 5 citas médicas en tu clínica.
Esta incapacidad cubre 84 días naturales de descanso y el pago del 100% del salario registrado ante el IMSS. Puedes solicitarla en línea a través de la página IMSS Maternidad.
Recomendaciones Adicionales
Además de los pasos específicos para cada tipo de incapacidad, es esencial tener en cuenta algunos consejos generales que te ayudarán a manejar mejor el proceso:
- Mantén tus documentos en orden: Tener una copia de todos los formatos y certificados expedidos es crucial para cualquier seguimiento o aclaración futura.
- Comunicación constante: Mantén siempre informados a tu empleador y al departamento de Recursos Humanos sobre tu situación y cualquier cambio en tu estado de salud.
- Cumplimiento de citas médicas: Asistir puntualmente a todas las citas con el médico del IMSS es vital para que tu incapacidad siga siendo válida y no enfrentes problemas al reincorporarte al trabajo.
- Consulta fuentes oficiales: Aunque esta guía te proporciona un panorama completo, es recomendable visitar el sitio web del IMSS para obtener la información más actualizada.
La incapacidad laboral es un derecho que tienes como trabajador. No dudes en utilizarlo cuando sea necesario y asegúrate de seguir los pasos adecuados para evitar problemas adicionales.
Para más información sobre los trámites de incapacidad, siempre puedes acercarte al departamento de Recursos Humanos de tu empresa o ingresar al sitio web del IMSS. Allí encontrarás guías y servicios que te ayudarán a gestionar tu situación de manera eficiente y sin contratiempos.