En México, la pensión bajo la Ley del Seguro Social (Ley 73) del IMSS es un beneficio fundamental para los trabajadores que cumplen con ciertos requisitos. Este artículo proporciona una guía detallada paso a paso para calcular tu pensión bajo este régimen.
Requisitos Esenciales para la Pensión por Ley 73
Antes de comenzar a calcular tu pensión, es crucial cumplir con los siguientes requisitos:
Registro Pre-1997
Verifica que tu registro en el IMSS sea anterior a julio de 1997, ya que este es uno de los criterios fundamentales para acogerse a la Ley 73.
500 Semanas Cotizadas
Debes contar con al menos 500 semanas cotizadas al IMSS. Las semanas cotizadas son cruciales para determinar el derecho a la pensión.
Periodo de Conservación de Derechos
Asegúrate de haber cubierto el periodo de conservación de derechos, que implica tener asegurado al menos el 25% de las semanas cotizadas desde tu inscripción al IMSS hasta la fecha en que decidas pensionarte.
Paso 1: Calcula tu Salario Promedio
El primer paso para calcular tu pensión es determinar tu salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas.
Identifica las Semanas Cotizadas
Obtén tu constancia de semanas cotizadas del IMSS, la cual detalla tus registros salariales de las últimas 250 semanas.
Calcula el Promedio
Suma todos los salarios percibidos en esas 250 semanas y divide el total entre 250 para obtener el salario promedio semanal.
Paso 2: Consulta los Factores de Actualización
Es esencial conocer los factores de actualización que se utilizarán en el cálculo de tu pensión.
Unidad de Medida y Actualización (UMA)
Verifica cuál es el valor actual de la UMA. Este parámetro es crucial, ya que se utiliza para convertir tu salario promedio a unidades equivalentes que facilitan el cálculo de la pensión.
Salario Mínimo
Consulta el salario mínimo vigente, ya que este también puede afectar los cálculos relacionados con tu pensión.
Paso 3: Calcula el Salario Promedio en UMAS
Una vez que tengas tu salario promedio semanal, conviértelo a Unidades de Medida y Actualización (UMAS).
Fórmula
Divide tu salario promedio semanal entre el valor diario de la UMA para obtener tu salario promedio en UMAS.
Paso 4: Determina la Cuantía Básica de Pensión
La cuantía básica de la pensión se calcula aplicando un porcentaje al salario promedio en UMAS.
Aplicación del Porcentaje
Utiliza la tabla correspondiente del artículo 167 de la Ley del Seguro Social para determinar el porcentaje aplicable a tu salario promedio en UMAS.
Paso 5: Calcula los Incrementos Anuales
Los incrementos anuales en tu pensión se basan en el número de semanas cotizadas y en la fórmula específica establecida por la ley.
Fórmula de Incremento
Calcula los incrementos anuales según la ley, que pueden variar dependiendo del número total de semanas cotizadas y otros factores específicos.
Ejemplo Práctico
Para entender mejor el proceso, considera el siguiente ejemplo:
Supongamos que el salario promedio en UMAS es de 150. Esto implicaría una cuantía básica de pensión de 37.5 UMAS, si aplicamos un porcentaje del 25%.
Paso 6: Considera Bonificaciones Adicionales
Además de la cuantía básica, podrías ser elegible para bonificaciones adicionales según tu situación familiar.
Bonificaciones por Dependientes
Verifica si tienes derecho a bonificaciones por tener cónyuge, hijos menores u otros dependientes económicos, de acuerdo con el artículo 164 de la ley.
Paso 7: Revisa Bonificaciones por Decreto Presidencial
Algunos decretos presidenciales pueden otorgar bonificaciones adicionales a ciertos grupos de pensionados. Asegúrate de verificar si alguno de estos decretos aplica a tu caso.
Paso 8: Asegura tu Pensión Mínima Garantizada
Confirma que la pensión calculada cumple con la pensión mínima garantizada según lo establecido por la ley vigente.
Revisión de Cumplimiento
Verifica que la suma total de tu pensión, incluyendo cuantía básica, incrementos anuales y bonificaciones adicionales, cumpla con el monto mínimo garantizado por la ley.