El año 2024 ha traído consigo ajustes importantes en cuanto a las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), especialmente en lo que respecta a la pensión mínima garantizada. Esto se debe al reciente incremento en el salario mínimo, que ha generado expectativas sobre cómo afectará a las pensiones de los adultos mayores.

¿Qué es la pensión mínima garantizada?
La pensión mínima garantizada es una prestación asegurada por el gobierno federal a los pensionados bajo la Ley del Seguro Social. Esta pensión mensual equivale al salario mínimo general de la Ciudad de México y se actualiza anualmente en febrero según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Requisitos para solicitar la pensión mínima garantizada del IMSS
Para poder recibir o tramitar el pago mínimo garantizado, los beneficiarios deben cumplir con una serie de requisitos y características. Estos requisitos incluyen:
- Tener 60 años cumplidos.
- Haber cotizado 825 semanas.
- Contar con una identificación oficial vigente y número de seguro social.
- Tener RFC y número de cuenta Afore.
- Contar con saldo en la cuenta de ahorro Afore.
- Poseer una cuenta bancaria.
- Tener un expediente de Identificación de Trabajador actualizado, generado en el Afore.
- Presentar un comprobante de domicilio reciente.
- Contar con una resolución o negativa de pensión emitida por el IMSS.
- Los recursos del asegurado deben ser insuficientes para obtener una pensión a través de la Renta Vitalicia o Retiro Programado.
Proceso para solicitar la pensión mínima garantizada
Una vez que se reúnen todos los requisitos, el beneficiario debe asistir personalmente a una Subdelegación del IMSS para iniciar el trámite del pago mínimo garantizado mediante una solicitud. Posteriormente, se espera a recibir una respuesta o resolución a través del Afore del trabajador.
Nuevo Estándar de Pagos
Con el aumento del salario mínimo a 248 pesos diarios y 374.89 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte, se establece un nuevo estándar en los pagos laborales en México. Esto también afecta directamente a las pensiones del IMSS, lo que lleva a ajustes en los montos que reciben los jubilados y pensionados.
Incremento Histórico en las Pensiones
Como resultado de estos cambios, la pensión mínima garantizada se ha elevado de 6,233 a 7,508 pesos mexicanos. Este incremento histórico representa una mejora significativa en los beneficios para los adultos mayores que dependen de estas pensiones para su sustento.
Impacto en Diferentes Grupos de Pensionados
Este ajuste no solo afecta a los jubilados por incapacidad permanente, quienes verán reflejado el mismo porcentaje de incremento correspondiente al nuevo salario mínimo, sino también a otros grupos de pensionados. Los jubilados por la Ley 73 con Modalidad 40 y aquellos con pensión mínima garantizada experimentarán aumentos en sus pensiones en línea con el aumento del salario mínimo.
Medios de Contacto para Aclaraciones
Para cualquier duda o pregunta sobre la pensión del IMSS en 2024, se encuentra disponible el número telefónico 800 623 23 23. Al elegir la opción 3, se puede recibir atención especializada para realizar aclaraciones y resolver problemas relacionados con las pensiones.